• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

FISICO Y MENTAL | Escuela de Bienestar

Hatha Yoga y meditación con Luis Miguel Fernández

  • Inicio
  • Mi historia
  • Clases
    • Clases presenciales
    • Sesiones personalizadas
    • Clases online
  • Blog
  • Contacto
Carolina Moreno, profesora de yoga en Bahía Blanca, Argentina, durante su entrevista para Físico y Mental. Foto de Luis Miguel Fernández

Entrevista a Carolina Moreno, profesora de Yoga

Entrevista a Carolina Moreno, profesora de yoga en Bahía Blanca, Argentina. Hablamos sobre el Hatha Yoga como camino de coherencia, de su enseñanza y de la práctica consciente. Al final, Caro nos regala una meditación guiada sobre la respiración y una relajación.

27 de octubre de 2025

La entrevista que comparto a continuación forma parte de una serie de conversaciones para entender y transmitir el verdadero Hatha Yoga. En esta ocasión hablé con Carolina Moreno (Bahía Blanca, Argentina), profesora de yoga que viajó a España movida por su pasión por aprender y para conocer de cerca la escuela de Ramiro Calle. Nuestra charla recorre su camino, su visión del yoga y la pedagogía, además de una meditación y una relajación guiada. Al final del artículo encontrarás el vídeo con el momento que compartimos.


¿Qué impulsó tu viaje?

Carolina Moreno: Principalmente, conocer a Ramiro Calle y su escuela. Mi profesora de yoga de adolescencia, Lilia Ritacco, nos hablaba mucho de él y nos leía relatos espirituales de la India. He estudiado con sus libros, pero quería escucharlo, sentir la experiencia cercana. Fue muy emotivo: pasar de leerlo a tenerlo delante ha sido cumplir un sueño.

¿Qué es el yoga para ti?

La definición cambia según las etapas de la vida. Hoy el yoga es mi estilo de vida: coherencia entre lo que pienso, digo y hago. Yoga es unión, cercanía, ayudar al otro a mejorar su calidad de vida. El profesor de yoga es, en ese sentido, un trabajador de la salud. Cuando lo vives así, deja de ser un “trabajo” pesado y se vuelve una forma de estar en el mundo: con atención, plenitud y coherencia. Como dice Ramiro, elegir el camino del corazón.

Inicios y formación

Empecé a los 15 años (acompañé a mi madre a clase). Practiqué Hatha en Caminos de Oriente con Lilia Ritacco, alumna de grandes profesores. Durante la universidad hice una pausa por tiempo; después retomé ya en otra etapa vital. Mi trabajo docente no me hacía bien, surgió la opción de formarme profesionalmente y dedicarme a enseñar: seminarios de yoga para niños, yoga aplicado al deporte/terapéutico, perfeccionamientos en Hatha… hasta centrarme por completo en la docencia.

Aprendizajes como profesora de yoga

Cuanto más enseño, más exigente siento la tarea. La experiencia me permite gestionar grupos heterogéneos (tamaños y patologías distintas), pero también crece la responsabilidad física, ética y moral. Me interesan cada vez más el sistema nervioso y la anatomía; ojalá la estudiáramos con la misma seriedad con que la estudian los médicos (salvando las distancias). El cuidado del alumno no admite negligencia.

Competitividad y redes

Las redes empujan a confundir acrobacia con yoga (acro‑yoga, trapecios, calor extremo…). Puedo valorar su parte positiva (difunden), pero no es lo mismo. Prefiero variantes seguras, pocas posturas bien hechas y foco en beneficios y límites de cada uno. Cada alumno tiene su máximo del día, y el reto es acercarse a él sin compararse. Lo peor es no hacer nada; lo segundo peor, forzarse.

El yoga en Argentina

Muy similar a lo que ocurre en otros países: difusión masiva, modas (acro-yoga, calor, trapecios). Lo positivo: acerca gente. El riesgo: desvirtuar. Mi apuesta es diferenciar con respeto y volver a lo esencial.

¿Qué es un buen profesora de yoga?

Alguien que camina al lado del alumno con respeto y responsabilidad. Que quiere a sus alumnos y, por eso, estudia y se forma para no hacer daño y mejorar su calidad de vida. En una buena relajación, cuando el grupo entra en sintonía, es imposible no sentir cariño por quienes están practicando.

Libros e influencias

  • Eckhart Tolle, El poder del ahora (y Practicar el poder del ahora).
  • Indra Devi, Yoga para todos: claro, ordenado, con beneficios y contraindicaciones. Una “biblia” práctica.
  • Ramiro Calle, varios títulos.
  • Autores argentinos: David Lifar (discípulo de Indra Devi) e Isidro Fernández (yoga y ayurveda).

Práctica personal

Antes de las posturas hago estiramientos para llegar mejor. Me gustan las flexiones hacia delante, equilibrios e invertidas. Asanas favoritas: Sarvāṅgāsana (vela), Śīrṣāsana (parada de cabeza, con progresiones y seguridad) y Halāsana (arado) por sus variantes y el efecto relajante.

¿Dónde te ves en cinco años?

En un lugar más tranquilo, quizá Sierra de la Ventana (cerca de Bahía Blanca), con el doble o triple de alumnos, menos clases regulares y más cursos, talleres y charlas para profesores.

Vídeo de la entrevista


El Hatha Yoga, tal como lo entiende la profesora de yoga Carolina Moreno, es una práctica de coherencia y profundidad, con pocas piruetas y más atención y cuidado en las posturas. Si esta charla te ha inspirado, compártela y prueba la meditación que comparto a continuación cada día durante dos semanas.

Meditación: atención a la respiración

  1. Postura: Espalda erguida, hombros bajos, mentón paralelo al suelo. Manos en mudrā cómodo (por ejemplo, mano izquierda abajo, derecha arriba y pulgares en contacto).
  2. Respiración inicial: Inhala profundo por la nariz y exhala suave (2–3 veces). Deja que la respiración se acomode al ritmo del corazón.
  3. Atención al recorrido: Lleva la atención a la punta de la nariz. Observa el aire entrar por nariz, garganta, entrar a los pulmones y salir de los pulmones, garganta, nariz… Si aparece un pensamiento, obsérvalo y déjalo pasar.
  4. Sutileza: Continúa hasta que el flujo se vuelva muy fino; las fosas apenas se mueven. Si algún pensamiento insiste en la mente, imagina que es una nube que se aleja con la exhalación.
  5. Canal de luz: Visualiza un canal de luz blanca que entra por la coronilla, recorre columna y baja hasta el centro de la Tierra. La columna se alinea con ese canal; pecho se expande, hombros descienden. Mantén la respiración lenta y serena.
  6. Cierre: Inhala profundo, exhala lento, parpadea suave y prepara el cuerpo para la relajación.

Relajación guiada

Respiración segmentada

  • Abdomen: Inhala proyectando ombligo arriba/adelante; exhala llevando ombligo hacia la columna. Repite 2 ciclos y suelta.
  • Costillas: Inhala separando costillas; exhala acercándolas. Suelta.
  • Pecho: Imagina un hilo que eleva el centro del pecho al inhalar. Al exhalar, se hunde suavemente.

Secuencia completa (2 ciclos)

  1. Ombligo adelante
  2. Costillas se separan
  3. Pecho sube
  4. Pecho baja
  5. Costillas se juntan
  6. Ombligo entra
  7. Afloja todo el cuerpo.

Barrido corporal

  • Afloja pies y dedos, plantas, talones; luego pantorrillas, rodillas, muslos y caderas.
  • Suelta lumbar, dorsal, cervical; siente cómo la espalda se apoya en el suelo.
  • Relaja abdomen, pecho (al soltar el pecho, los hombros caen) y brazos/manos (palmas hacia arriba).
  • Suelta cuello y cabeza.
  • Relajación facial

R

Visualización breve

Imagina un bosque luminoso. Caminas descalzo sobre tierra húmeda, hay flores, aromas y brisa fresca. Encuentras una mesa de madera con cajitas de distintos tamaños y materiales. Elige una, ábrela y observa el mensaje que contiene. Siéntate junto a tu árbol favorito, apoya la espalda y descansa en el presente.

Regreso
Inhala profundo; exhala lento. Mueve manos y pies, estírate como pida el cuerpo y vuelve con calma.

Carolina Moreno, profesora de yoga en Bahía Blanca, Argentina, durante su entrevista para Físico y Mental. Foto de Luis Miguel Fernández
Categoría: Hatha Yoga, EntrevistasEtiqueta: anatomía del yoga, argentina, bahía blanca, Carolina Moreno, entrevista, hatha yoga, indra devi, meditación guiada, profesores de yoga, ramiro calle, yoga, yoga para niños
Entrada anterior:Antonio González Chamorro, profesor de yoga, durante una entrevista sobre Hatha Yoga.Entrevista a Antonio González Chamorro, profesor de Yoga
Siguiente entrada:Zazen: postura, respiración y menteFotografía de Luis Miguel Fernández que muestra el mudra cósmico (Hokkai-join) en la postura de zazen. Las manos reposan sobre el vientre, con los pulgares en contacto y los dedos relajados, símbolo de la unión entre cuerpo y mente en la meditación Soto Zen.

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Zazen: postura, respiración y mente - FISICO Y MENTAL | Escuela de Bienestar dice:
    3 de noviembre de 2025 a las 09:36

    […] La respiraciónRespira por la nariz y deja que la exhalación sea lenta y profunda desde el abdomen; la inspiración llega sola, sin tirarla. Piensa en vaciar con suavidad más que en tomar aire. Una respiración silenciosa y amplia asienta el cuerpo, aclara la cabeza y te devuelve al centro cada vez que te dispersas. Si notas agitación, vuelve a una espiración larga; si aparece calma, deja que se haga aún más fina. En caso de que necesites practicar el arte de la respiración de una manera sencilla, te recomiendo la práctica que la profesora Caro Moreno comparte al final de esta entrevista. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empieza tu cambio hoy

Sesiones personalizadas, clases y acompañamiento terapéutico para cambiar tu día a día.

Envía tu solicitud
  • YouTube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • X
  • Facebook
  • Threads
  • TikTok

Copyright © 2025 · FISICO Y MENTAL | Escuela de Bienestar · All Rights Reserved · Powered by Luis Miguel Fernández